El transporte en el León...

El transporte de León ha sido reconocido como de los mejores a nivel nacional y también ha sido reconocido como el más económico de la nación, pero eso no significa que no tenga mucho, demasiado, qué mejorar.

Yo soy usuario del transporte público porque el manejar me causa ansiedad, porque las personas hoy en día siempre andan muy aceleradas, pero ese es asunto personal.

En días recientes se dio a conocer la noticia del posible aumento del precio del transporte público en León, Guanajuato, y de acuerdo al diario "El Milenio" en su versión digital (https://www.milenio.com/politica/comunidad/transportistas-analizan-subir-costo-de-pasaje-de-transporte-publico). La Honorable Alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos, menciono que se analizara con los regidores y ella, la solicitud que se presentó de aumentar el costo del transporte público y que se buscaría el beneficiar al usuario del transporte público y no afectarlo.

Seguramente la Alcaldesa de León ya sabe que un aumento a un servicio indispensable para el trabajo siempre es perjudicial, y más cuando en los empleos se gana el mínimo y aunque el tema de los salarios queda fuera de su competencia es muy importante tenerlo en mente y considerar políticas de solidaridad con la clase trabajadora.

El propósito de este blog es construir y externar porque el transporte público no debería subir, haciendo este comentario y propuesta desde un punto de vista profesional y también como el usuario diario de este servicio público.

Comenzare con plantear los puntos buenos del transporte público de León, los cuales podrían ser considerados para su posible aumento 

  1. Está de lujo poder pagar un solo camión y poder viajar hasta los extremos de la ciudad, eso hay que reconocerlo lo hace muy económico
  2. Cuanta con líneas express
  3. Algunas tienen aire acondicionado
Ahora comenzare con los puntos negativos del transporte público de León, los cuales al igual que los positivos, podrían ser tomados en cuenta para su posible aumento 

  1. Las primeras rutas en salir son demasiado irregulares, y señale las primeras en salir porque a las 5:30 de la mañana el tráfico es prácticamente inexistente
  2. Son muy pocas las unidades que salen a ruta en las horas importantes o con alto flujo como por ejemplo las de 6 a.m a 9 a.m, 6 p.m a 10 p.m 
  3. Cuando mandan más rutas de apoyo van todas juntas y eso ocasiona que los choferes no se paren, entonces el camión que se detuvo se sobre llena y ya no sube a nadie, entonces las otras rutas que venían de apoyo ya no sirvieron de nada
  4. La mayoría de las ventanas no se abren
  5. Son tan pocas las unidades y con periodos de tiempo muy amplios entre rutas, que fomentan la sobre carga de pasajeros y estos facilitan el escenario para el robo en el transporte público y el acoso sexual, tanto en mujeres como en hombres
  6. No son incluyentes con las personas con discapacidad visual, ya que no avisa en que parada vas
  7. Los boletitos no son válidos como tickets por lo que es imposible para el trabajador deducir el gasto de su transporte público 
  8. No portan terminales sencillas para el pago por medio de tarjeta o transferencia bancaria, dado al alza de la inseguridad muchos usuarios ya no cargamos efectivo 
  9. El pago con un billete arriba de 100 no es recibido por el chofer
Ha desempeñado un gran papel como Alcaldesa y he sido testigo de su devoción por la ciudad y sus habitantes, pero si a pesar de estos puntos usted considera que si se amerita un aumento podría pagar el municipio ese aumento a través de un subsidio.




Asi se puede mantener a León Grande y Fuerte


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aborto Masculino

Mi participación en el Foro por la seguridad con Sociedad Civil México