¿Izquierda o Derecha?

Un día de la historia política de la humanidad, los mismos decidieron dividirse entre políticos de izquierda y políticos de derecha, todo por el lugar en donde se encontraban sentados y separados aquellos políticos antiguos, y se preservo así por los pensadores y estudiosos de la política para hacer de la fácil comprensión popular muchos de los hechos políticos que sucedían.


Hoy las cosas no son muy diferentes pero la batalla cultural
(Laje, A. (2022). La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha. HarperCollins Mexico.) , sea intensificado a causa de la volatilidad con la que se esparce la información y puntos de vista en las redes sociales, entre los extremistas de izquierda, derecha y nacionalistas, han creado una división social tal, que llevan a pensar y reflexionar sobre el futuro de la especie humana.


Los sueños de volar por el espacio, bailar con extraterrestres y los carros voladores, quedaron enterrados por el odio y resentimiento en esta lucha de imponer la autoproclamada razón de cada bando.
Pero aquí nos gusta la ciencia y determinar con la metodología científica y la lógica cual es la mejor opción, así que, sin más, comencemos.


1.- Observación del problema: Los modelos económicos y políticos propuestos en siglos pasados por Karl Marx y Adams Smith, son incapaces de cumplir la demanda de necesidades globales por la simple razón de que fueron inspirados y diseñados en tiempos donde no existía la globalización como tal.


2.- Inducción: ¿Por qué se dice que fracaso el capitalismo? ¿Por qué nunca ha funcionado el socialismo o comunismo puro? ¿Existe alguna alternativa? ¿Qué modelo respeta más la libertad del humano?


3.- Hipótesis: El socialismo o comunismo jamás podrán proporcionar un Estado justó porque desde sus principios de ideas, el globalismo fue un escenario que no fue contemplado y por ende el mundo actual les queda flotando; con relación al capitalismo, la eterna especulación y cultura del consumo hacen imposible la autorregulación del mercado y convierten a la inflación en un fenómeno imparable, pues sus consecuencias van más allá del campo de lo económico; en teoría el capitalismo es el mejor porque permite la superación del individuó en proporción de su esfuerzo individual, lo cual es falso de cierta medida porque el humano se encuentra en una eterna dependencia sistemática y social; y si existe una alternativa, si, si existe aunque aún no se ha aplicado en algún Estado del mundo, ya que los dirigentes aún son de generaciones antiguas y están casados con la idea de que solo existe una opción única y suprema. 
¿Cuál es esa alternativa? el modelo económico de Keynes, pero con algunas modificaciones claves, en cuestión de inversión en obras públicas y el control de la inflación.
una de las acciones que se pueden emprender es que el estado de bienestar se centre en garantizar las necesidades biológicas primero y después las necesidades abstractas del desarrollo intelectual y cultural del humano.
La necesidad biológica principal del humano es el poder alimentarse bien, el Estado que garantice el alimento gratis y al alcance de todos permitiría el poder desarrollar los diferentes campos de la sociedad y aportaría bastante a la solución de otros problemas sociales como la inseguridad. 


4.- Experimentación: Está comprobación la podemos aplicar en casa con la reflexión de nuestras preocupaciones o actividades en emprendemos cuando no nos tenemos que preocupar por el alimento, u observándolo en los niños de kínder los cuales desarrollan sus talentos y sueños con una infinita libertad y creatividad pues en sus mentes la preocupación por su alimento no existe pues saben que sus papás o tutores cubrirán esa necesidad, truene, llueva o relampagueé 

5.-Análisis: En este caso el análisis lo dejaré en los resultados obtenidos en cada hogar en el que se realicé 

6.- Conclusión: ....

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aborto Masculino

Mi participación en el Foro por la seguridad con Sociedad Civil México