Propinas dignas...
Propinas dignas es el dilema de esta ocasión, y es que mientras para unos la propina es opcional para algunos más, la propina debería ser obligatoria y "digna" o por lo menos arriba del 10% o 15% del total del consumo.
La gran mayoría no hemos topado en nuestras redes sociales con la noticia de que un comensal no dejó propina o dejo una propina que no llega ni al 10% del consumo total, pero es esto un crimen o ¿por qué los meseros y personas que simpatizan con ellos lo consideran así?
Ya qué usualmente como regla de oro además de la fotografía del total de la cuenta y la propina que lo acompaña siempre viene acompañada de un mensaje de queja e insulto, tachando al comensal de "gato, jodido, tacaño, miserable" y una lluvia interminable de comentarios despectivos en contra del comensal.
Esto no sería un dilema si no existiera un porcentaje considerable de personas que a diferencia de las anteriormente mencionadas (meseros y simpatizantes), defienden al comensal y reprochan los actos de dirigirse de tal manera tan grosera a los comensales que no dejan o dejan poca propina.
Ahora ¿quién es el bueno y quien es el malo? ¿quién está en lo correcto y quien no?
Bueno pues, aunque les duela e incómoda los verdaderos villanos son 3 en esta circunstancia
1.-Los patrones de estos restaurantes, ya que regularmente no pagan las prestaciones mínimas de ley, más aparte de cobrar multas por determinadas situaciones que se dan dentro de la industria de la venta de comida preparada
2.-Los meseros que no reportan ante las autoridades las situaciones de abuso que sufren y en lugar de exigirle a los responsables justicia, se desquitan con quien menos deben, porque si el comensal no quiere dejar propina, no está obligado, uno de los comentarios que muchas veces vienen en las quejas y funadas por parte de los meseros es "si no traen dinero para dejar propina digna no salgan a cenar", haber ese comentario que atenta contra la libertad de las personas que, aparte si trae dinero o no es cosa que a ti como prestador de un servicio, no te tiene que importar, es su decisión y tu trabajo es atender al comensal, no emitir juicios sobre las personas ni sentencia sobre sus acciones
3.-Las personas que atacan al comensal, nomás porque si, ya que, si tanto es su coraje y ganas de apoyar a estos meseros, pedirían su nombre y su cuenta bancaria y le harían la transferencia de los $100 o $50 pesos o la cantidad "X" que tanto alegan, es la justa
Y hablando en términos legales, el no dejar propina no es un delito, pero el ofender, hostigar y atentar contra la moral de una persona si lo es, así que mucho ojo y cuidado con lo que se publica y en lo que se participa.
¿Qué solución existe o podemos construir ante esta situación de las propinas?
Bueno debemos entender que la propina en principio debe de ser un extra al salario que reciben estos meseros, una vez bien comprendido esto, lo que debemos hacer es reportar ante la autoridad a los establecimientos que no ofrecen las prestaciones de ley como un salario mínimo y jornadas de trabajo bien estipuladas, tal vez se molesten los dueños, bueno, siendo muy realistas los dueños se van a molestar y no te den el trabajo o te despidan pero si esto no se hace, los abusos seguirán perteneciendo a la amplia gama de abusos que se encuentran en los delitos de cifra negra, es decir los delitos que no se reportan y así jamás van a poder los legisladores y demás instituciones hacer algo al respecto.
Entiendo que las deudas, el cansancio, la ansiedad de la crisis actual generan un estado de ánimo muy volátil y que situaciones de poca o nula propina pueden ser frustrantes al no ver una salida o mejoría de la situación, pero al final de cuentas si pierdes un trabajo lleno de abusos y nulas oportunidades de progreso ¿Realmente estas perdiendo?
Comentarios
Publicar un comentario