Matemos al Narco, con cultura y censura
La inseguridad en nuestras calles, nuestras ciudades, nuestros Estados y nuestro País, se encuentran tristemente, inundadas de inseguridad e impotencia ciudadana.
Han pasado años desde la última vez que un trabajador y trabajadora del país, salió a las calles, plazas y playas a disfrutar de los paisajes que nos ofrece la belleza natural de nuestra tierra.
¿Por qué? ¿por qué de un día para otro nuestros padres, hermanos e hijos se volvieron en presuntos inocentes para el Gobierno?
La respuesta tiene 2 versión, la corta y la larga.
La corta: Un gobierno que improviso ante el problema del narco y lo atendió a medias.
La larga: Un gobierno que improviso ante el problema del narco y lo minimizo estratégicamente pero mediáticamente lo presento como un enemigo invencible, lo cual hizo que el problema se intensificara y ganara fuerza en algo muy difícil de combatir, la cultura.
Digo que el problema del narco se atendió a medias porque no se usó una verdadera estrategia militar intensa, en la llamada "Guerra del Narco", de haberse optado por una campaña más seria e intensa, los resultados serían otros.
Ahora los gobierno que le precedieron a la guerra del nar5co, se mantienen bajo la misma línea de ataque directo, pero con menos intensidad, de hecho, presumen los chismes (El libro del "El Rey del Cash"), que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el que más nexos tiene con el narcotráfico y como dirían los sabios del medio oriente, "si el rio suena es porque agua lleva".
En conclusión, del primer punto es qué, mientras se sigan enfrentando al narco solamente a través del conflicto bélico directo y dejando la responsabilidad solo al gobierno, vamos a seguir muchos más tiempos hundidos en este hoyo de sangre y destrucción.
Para darle un poco más de sustento a esto, aparte de la experiencia emperica de cada persona, tenemos los datos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, y el análisis de los datos proporcionados por el Observatorio Ciudadano de León, donde el mayor problema de la inseguridad del Estado y sus municipios es la inseguridad derivada del narcotráfico.
La solución a este problema de inseguridad, va más allá de aumentar forzosamente el número de policías y armas, y aunque a muchos pueda incomodar, tampoco está en aumentar el salario a los policías, porque esto lejos de crear el sentimiento de lealtad y patriotismo en la persona, solo lo convierte en un mercenario del cual su lealtad le pertenece al mejor postor, hasta por un misero peso extra que le dé el narco y aceptémoslo el gobierno no tiene la capacidad financiera para hiper-inflar el salario de los policías.
Para solucionar y este problema de inseguridad el gobierno debe abordarlo a través de la cultura, con programas de civismo y actividades de desprestigio de la figura del narco y su estilo de vida, en espacios de educación formal y en los espacios de educación informal.
Y en los medios de comunicación, cancelando y prohibiendo todo programa de entretenimiento que haga alusión a los lujos y comodidades que puede tener un narco y su estilo de vida, al igual que la música que haga devoción a esta cultura como algo increíble.
Nosotros como ciudadanos a través de la cultura en nuestros círculos de convivencia y socialización, conozco que muchas veces las personas pueden unirse a las filas del narcotráfico por las condiciones precarias que puedan vivir, por eso es indispensable conformar círculos ciudadanos que funcionen como redes de apoyo entre la comunidad y aumentar la participación ciudadana con nuestras autoridades para así fortalecer la gobernanza (forma de gobierno que se basa en la corresponsabilidad, normalmente la fórmula de la gobernanza es, El gobierno pone los recursos y los ciudadanos los gestionan).
El trabajo en equipo siempre garantiza mejores resultados y que mejor que unirnos por algo que nos afecta a todos.
No olvides que ser narco y su cultura es sinónimo de suicidio y retraso.
Atentamente: El Jefe Maestro
No entiendo como las personas siguen apoyando la narco cultura 😩😩
ResponderBorrarEl problema está en que la falta de oportunidades socioeconómicas que convierten al individuo en un ser más susceptible a creer en cosas del azar y la suerte, y desafortunadamente en los contenidos de entretenimiento como las series y canciones, se nos pinta la vida del narco como la de un guerrero social que logro superar la pobreza y ahora se la pasa disfrutando de lujos y despreocupaciones, generando este deseo de réplica en el espectador.
BorrarLa mayoría de los jóvenes apoyan el narco
BorrarCuando eres jovén estas en la busqueda de idolos que te ayuden a construir tu personalidad y funjan como ejemplos a seguir, por eso la importancia de censurar la narcocultura
BorrarY los que escuchan corridos tumbados ?
ResponderBorrar