Narcotráfico, el espectro del problema

 Vamos a simplificar el tema del narcotráfico para lograr comprender de una manera más fácil la situación, así nos quedará más claro el enorme problema que tiene la sociedad mexicana por resolver, porque no se trata solo de atrapar a dos o tres capos.


Para empezar…


¿Qué es el narcotráfico?


Vender drogas ilegales ya sean de origen natural o sintéticas, cualquiera genera cambios en quien las usa.


De ahí el porqué algunos legisladores o políticos con fuerte influencia proponen la legalización de drogas como la marihuana para uso y comercialización libre.


El narcotráfico se divide en tres fases: 


  1. Fase de producción 

  2. Fase de comercialización

  3. Fase de consumo


Actualmente el gobierno atiende el problema de una manera incompleta, porque se limita a una política reaccionaria y no preventiva, para ser más específico, la política en contra del narcotráfico se limita a las siguientes acciones:


  • Decomiso de drogas

  • Decomiso de armas

  • Prisión preventiva

  • Prisión con sentencia 

  • Destrucción de campos de cultivo

  • Desmontaje de laboratorios

  • Publicidad insípida del “No uso”







Deconstrucción de las fases del Narcotráfico


Problema: Narcotráfico


Fase: I


–Productores/Fabricantes


Sujetos:


–Agricultores/Químicos y auxiliares de laboratorio


Descripción del sujeto:


Son personas que por lo general en contra de su voluntad son sometidos a generar los procesos químicos para obtener sustancias adictivas para el consumidor o son sometidas también a cultivar, cosechar y embarcar las materias primas necesarias para la distribución y uso del producto final destinado al usuario intermedio (él o la narcotraficante).


Problemas que emanan de esta situación:


*Despojo de tierras


*Control del recurso de hídrico 


*Esclavitud


*Trata de personas


*Violaciones


*Extorsiones 


Enmarcación del problema:


*Gobernabilidad


*Estado de derecho


*Seguridad


*Salud integral (física, mental y psicológica)

Problema: Narcotráfico


Fase: II


–Comercialización 


Sujetos:


–Traficantes (Pueden ser violentos y no violentos)


Descripción del sujeto:


Personas que por lo regular provienen de las clases bajas de la sociedad las cuales encuentran en el tráfico de narcóticos  una respuesta económica pronta a sus necesidades, las cuales van desde tener el recurso económico suficiente para adquirir alimentos y vivienda, hasta el poder acceder a medios de recreación y lujos.Además el traficante suele idolatrar la imagen del narcotraficante porque se identifica en esta.Suelen percibir la imagen del narcotraficante como sinónimo de una persona exitosa, al observar que salieron de la pobreza y con “poco” lograron acumular grandes fortunas para ellos y sus allegados.Siendo el último punto el principal pilar de la expansión y fortalecimiento de la llamada “Narcocultura”.


Problemas que emanan de esta situación:


*Extorsión


*Ataques violentos


*Secuestros


*Asesinatos


Enmarcación del problema:


*Economía social


*Gobernabilidad


*Cultural


*Seguridad


*Salud pública


Problema: Narcotráfico


Fase: III


–Consumo  


Sujetos:


–Personas en general  (Pueden ser menores de edad y adultos)


Descripción del sujeto:


Personas que por motivos lúdicos, de salud o de “escape”, recurren al uso de estimulantes cerebrales y sensoriales como lo pueden ser las drogas naturales o los narcóticos.

Estas personas pueden provenir de cualquier clase social y sus preferencias u alguna otra característica personal no son limitantes para que se conviertan en usuarios de estas sustancias.

Por lo general las personas usuarias de drogas generan una dependencia hacia esta, generando cambios en sus organismos, conductas y personalidad hasta el punto de llevarlos al colapso sistemático, causando por lo general su muerte


Problemas que emanan de esta situación:


*Deterioro de la salud integral (física, mental y psicológica)


*Ataques violentos


*Daños al tejido social


*Robo


Enmarcación del problema:


*Salud social


*Seguridad


*Salud pública


*Civismo


*Desarrollo humano



Una vez desglosadas las fases del problema del narcotráfico podemos darnos cuenta que la mayor parte de la política en contra del narco se enfoca en la fase II, muy poco en la fase I y casi nada en la fase III.


Esto es ridículo y nos habla de la incompetencia del gobierno para cumplir su  parte ante el Estado y el su contrato social.


Basándonos en la lógica y la sabiduría que nos ha sido heredada por nuestros antepasados, “más vale prevenir que lamentar”.


Es por eso que para proporcionar una mejor respuesta ante el problema que representa el narcotráfico es preciso abordarlo de la prevención y no desde la reacción.


Es decir, el gobierno necesita en la fase I, rastrear los campos que se encuentren más propensos por sus condiciones biológicas a ser usados para el cultivo de plantas como la amapola y la cocaína y las compras de materiales de laboratorio, químicos y de jardinería, si de jardinería pareciera algo exagerado pero los hechos lo demandan.


En la fase II enfocarse en atacar al narco desde la cultura para en consecuencia disminuir de manera indirecta y directa los sujetos de la fase III del narcotráfico.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aborto Masculino

Mi participación en el Foro por la seguridad con Sociedad Civil México