La Deshumanización
A diario leemos o escuchamos noticias relacionadas a un homicidio o feminicidio y para el desagrado de la sociedad las sanciones que son impuestas a los responsables son insuficientes para garantizar la tranquilidad y sentimiento de justicia en la gente, en especial en las victimas.
En las civilizaciones antiguas y actualmente en países del medio oriente se aplica la ley de talión, la cual se conoce popularmente como la ley de "ojo por ojo y diente por diente".
¿Por qué se sigue aplicando la ley del talión? Según sus simpatizantes, la ley del talión garantiza que el victimario sufra lo mismo que la víctima y esto funja como un concientizador social, para la prevención de delitos en la sociedad.
Pero si esta forma de aplicación de la justicia es efectiva ¿por qué no se usa por la mayoría de los gobiernos en sus respectivos Estados?
Bueno los Estados que no practican este sistema de justicia son los Estados democráticos y una característica de los Estados democráticos es la implementación de los derechos humanos como derecho supremo en las pirámides de jerarquías jurídicas.
En 1948 surgen los derechos humanos como una respuesta a los abusos y crímenes ejecutados en la segunda guerra mundial, los cuales garantizan ciertas condiciones a los humanos.
Aunque irónicamente desde que los derechos humanos fueron promulgados, los casos de impunidad se dispararon y es que, gracias a los derechos humanos, muchos criminales se han escudado en sus actuares.
En México de acuerdo a datos del INEGI (estadística de mortalidad 2021), 2,605 homicidios son cometidos al mes, así como 334 feminicidios al mes, lo que nos da un promedio de 100 personas por día.
Estos actos tienen 1 de 2 sopas, los victimarios salen impunes de sus delitos o las condenas no hacen justicia a los crimines y al dolor que las victimas sufrieron
y aquí unas preguntas muy importantes para reflexionar:
1.- ¿Cuantos años vale en total una vida humana?
2. ¿Cuánto vale en años humanos vale un crimen en la escala de dolor?
3. ¿Qué es ser humano?
Yo defino el ser humano como la condición psicológica de ser consciente de la propia existencia y de la existencia de seres semejantes, los cuales se distinguen del resto de los animales por la capacidad de sentir emociones complejas como la empatía como el sentimiento exclusivo de los humanos.
Por ello considero que para ser considerado humano debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:
1.-Ser de la especie humana
2.-Ser empático y respetuoso con la vida humana ajena
3.-Contribuir de manera positiva al desarrollo de la sociedad y su civilización
Ante el alza de los crímenes violentos entre los humanos miembro de un Estado de derecho, los derechos humanos deberían ser revocables para las personas que se les compruebe que hicieron actos inhumanos y al ser revocados del goce de sus derechos humanos debería de ser sujetos a la ley del talión.
Para hacer de esto una realidad se deben hacer 2 cosas fundamentales
1.- Definir que es "ser Humano"
2.-Reformar el artículo I de los derechos humanos, derogando la palabra "irrevocables" del artículo en cuestión
Puede que existan personas que se alarmen por esto e incluse les preocupe, ya que tampoco es un secreto que existan personas encerradas en prisión de manera injusta, sin embargo, una reforma de esta escala global obligaría a los gobiernos de los Estados a ser más exhaustivos en sus investigaciones y más profesionales en las emisiones de condenas.
Comentarios
Publicar un comentario