La política como una actividad regulada por el Estado de Derecho

 En México contamos con un padrón electoral de 89 millones 250 mil 881 ciudadanos (aproximadamente) y en el año 2018 vivimos la elección con mayor participación ciudadana de la historia mexicana con un total de 56 millones 611 mil 027 votos computados (63.4290% del padrón total electoral).

Resultados electorales 2018

En promedio las elecciones federales en el país apenas y superan el 50% del padrón electoral, por lo que me lleva al siguiente cuestionamiento

¿Por qué la ciudadanía no sale a votar?

Mi primera hipótesis es: 

    -Los ciudadanos no salen a votar por la desilusión en consecuencia del poco o nulo cumplimiento de las promesas que los candidatos políticos hacen en campaña

La segunda hipótesis es:

    -El abandono político de las comunidades y las gestiones insuficientes para atender sus necesidades, ya que por lo regular los apoyos por parte de los clásicos políticos, se limita a la entrega de despensas 

La tercera hipótesis es:

    -No pueden parar de trabajar para ir a votar ya que la alta necesidad económica que sufren los imposibilita el poder ejercer su derecho y cumplir su obligación política

La cuarta hipótesis es:

    -No van a votar como forma de protesta política antes la pésima calidad de la política por parte de los representantes de los partidos políticos y sus antecesores 

Aunque sin importar cual sea la hipótesis correcta o más cercana a la realidad, lo cierto es que tenemos una emergencia democrática y representativa evidente.

Todas las hipótesis comparten un elemento, ese elemento es el poco valor que le da el político a su palabra ante la ciudadanía, lo cual es irónico ya que es por esta ciudadanía y su beneficio, por la cual una persona decide dedicarse a la actividad política.

A los representantes de los partidos políticos se les hace muy sencillo mentir por dos sencillas razones:

    1.-Mentir es gratis

    2.-No hay repercusiones legales si se hacen del poder con base al engaño y estafa social

He ahí el pequeño gran detalle, al no existir una ley que regule la "mentira y el engaño" por parte de los políticos, estos usan estas acciones no honorables como medios para alcanzar el fin. 

Pero ¿por qué no existe una legislación que regule al político? o mejor dicho ¿por qué la regulación de la actividad política se limita? así es se limita a:

    1.-Evitar actos de proselitismo

    2.-Evitar actos anticipados de campaña

    3.-Evitar el sobre gasto en campaña

    4.-Evitar que excedan el espacio en medios de comunicación

    5.-Evitar que personas traten de influir en otra el día de la contienda electoral

Actualmente se debate en el poder legislativo una modificación al INE por supuesta ineficiencia en sus procesos, sin embargo, jamás se ha escuchado sobre alguna especie de contraloría legislativa en temporada de campañas electorales o ya en el propio ejercicio del poder.

Esto es gravísimo ya que un político puede mantener su "preferencia popular" y con ello la manipulación de las decisiones y datos del gobierno, con falsas promesas o mentiras descaradas, como prometer 1 millón de pesos a cada ciudadano si continúan apoyando a su partido para la próxima contienda y esto a lo mucho llegaría como un acto de proselitismo y una multa que se pagara con los mismos impuestos que son recabados por la ciudadanía.

De ahí la necesidad de crear los mecanismos jurídicos para regular la actividad política y que estos vayan más allá de la multa económica.

Pero un proyecto así solo podría nacer con el sustento de la mayoría, con el grano de arena de cada ciudadano.

Empiezo yo

-Ley General de la Actividad Política


Deseándote el mejor de los deseos, me despido.

Atentamente el Jefe Maestro. 



Comentarios

  1. Y si no existe el ine como cambiaría esto

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno esto no sería competencia del INE, sino del tribunal de justicia en materia electoral y de ser necesario se tendría que crear el órgano encargado de la vigilancia política, la cual se apoyaría con datos del INE pero también de medios de comunicación

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Aborto Masculino

Mi participación en el Foro por la seguridad con Sociedad Civil México