¿Qué tan importante es la política?

En México existe un gran descontento por la política, tanto así que en las elecciones federales de 1976 con él inolvidable "candidato único", el sistema electoral tuvo que comenzar a sufrir cambios para evitar que esta situación o alguna similar se volviera a repetir.

Hoy a 47 años de aquel acontecimiento, la política mexicana sigue siendo sinónimo de repudio e ineptitud ante la sociedad.

Las personas tienen hoy en día cada vez menos interés en la política, asegurando incluso que la política es algo sin importancia ya que según dicen algunos ciudadanos "NO SIRVE PARA NADA"

Pero 

    1.- ¿Qué tan cierta es esta afirmación de que la política no sirve para nada? y 

    2.- ¿Qué tan importante es la política?

Bueno empezando por el punto 1:

Decir y creer eso significa tener un desconocimiento enorme del entorno que nos rodea y genera una peligrosa preocupación pues nos guste o no, nos regimos bajo las leyes, los acuerdos y acontecimientos que emanan de la política misma.

Talvez la creencia de que la política no sirve para nada proviene del desconocimiento propio del significado propio de la palabra política

Entonces ¿Qué significa política?

    Política significa: Es una herramienta conformada por el conjunto de ideas, intereses, creencias, usos y prácticas, relacionadas con la administración y gestión de asuntos de interés público o privado y de poder 

Teniendo conocimiento de lo que la política significa podemos ahora responder al punto número 2

¿Qué tan importante es la política?

La política al ser una herramienta que sirve para la gestión y administración de los asuntos de interés público y privado es utilizada para casi todas las actividades que el ser humano realiza, como defender una elección de una compra, de exigir el respeto a un derecho, de pensar de una forma y vivir de cierta manera.

Existen movimientos que buscan destruir la política, pero irónicamente el movimiento en sí mismo es un movimiento político.

Incluso en México se está viviendo un momento histórico por el incremento de la ciudanización de la política en los puestos de poder público, lo cual también es irónico ya que el ciudadano al llegar al poder público y defender los intereses sociales se convierte en político por definición.

La política es muy importante en nuestras vidas porque es el: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién? y ¿Por qué?, al mismo tiempo. de todas las elecciones que tomamos en la vida y de todas decisiones que toma los representantes de gobierno en el poder público.

La política nos acompaña desde la concepción hasta después de la muerte ¿Cómo así? Bueno dependiendo de la política de natalidad del lugar donde se lleve acaba la concepción de un embarazo, este podrá ser interrumpido o no, y dependiendo de la política del lugar donde pierdas la vida, se va a definir qué hacer con tus restos, ya sea que se usen para fines de investigación médica, se entierren, se cremen o se desechen a un vertedero especial, incluso si te decidieron enterrar, la política va a definir si te puedes quedar enterrado en ese lugar para la eternidad o tienes que ser exhumado después de ciertos años.

De ahí la importancia de la política, la importancia de participar en esta y sobre todo la importancia de exigir como ciudadanos política y políticos de calidad.


Recuerda que si el contenido te gusto compartas con tus amigos y en tus redes sociales y si gustas puedes escribirme a través de mis redes sociales (twitter @jefemaestro_113, Instagram @alfredogtzr) o los comentarios del artículo.

ATENTAMENTE:

    -Tú amigo el Jefe Maestro 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aborto Masculino

Mi participación en el Foro por la seguridad con Sociedad Civil México