Árboles, plantas y bichos

 Árboles, plantas y bichos

                                                        por el jefe maestro

De una primavera a otra, el calor cada vez se siente más insoportable y muchas veces simplemente nos resignamos a decir "...che calorón..." incluso los que no creen en el cambio climático la dicen.

Es obvio que hay un incremento en la temperatura y si en parte es producto del cambio climático.

Es de conocimiento popular que la causa del combate al cambio climático recibe muchos fondos incluso me atrevo a asegurar que es la segunda causa mejor financiada a nivel mundial después del hambre mundial.

Muy probablemente te preguntes porque a pesar de la gran inversión internacional, las acciones en favor del medio ambiente parecieran ser insuficientes.

Bueno los organismos internacionales de simulación como la ONU se han encargado de simular un combate contra el cambio climático y sus consecuencias negativas y gobiernos perezosos acatan estas normas sin cuestionar o replantear en sus acciones, todo con el fin de "quedar bien" a nivel internacional.

Se ha planteado el hecho de la globalización como un acontecimiento magnifico y completamente bueno e integrador.

Lástima que eso solo aplique a nivel comercial y no del todo.

La actual política globalizada es un cáncer y una variante política destructora de la identidad de los pueblos ¿por qué? porque cada pueblo es único e irrepetible.

Aunque dejando de lado el corazón, en muchos Estados de derecho existe algo llamado el principio del municipio libre, lo que hace que el gobierno a municipal sea el nivel de gobierno más importante de los 3 niveles de gobierno existentes (ojo esta división de poderes solo aplica en su totalidad en los Estados cien porciento democráticos).

De las características más importantes del principio del municipio libre, es que cada municipio tiene la libertad de como:

    1.-Organizar sus residuos (que hacer con la basura)
    2.-Planear la distribución de sus espacios verdes
    3.-Manejo de sus recursos hídricos (agua)

Son estas características las que refuerzan la idea de la simulación de la ONU y la pereza de los gobiernos de no innovar o de proponer acciones que atiendan las necesidades de sus localidades

Las acciones que propone la ONU para el combate del cambio climático de forma directa son:

  1. La acción 11.- Ciudades y comunidades sostenibles

  2. La acción 13.- Acción por el clima

  3. La acción 15.- Vida de ecosistema terrestre


Si analizamos las acciones anteriormente mencionadas, ninguna trata el tema de la biodiversidad en espacios urbanos o el tema de la biodiversidad nativa

Esto es muy interesante ya que existe demasiada información y documentación acerca de los beneficios de la biodiversidad nativa y su fuerte influencia para la recuperación y mantenimiento de los recursos naturales a través a de los servicios ecosistémicos.

La agenda 2030 de la ONU no sirve y está diseñada para países del "primer mundo" que desconocen en su totalidad las necesidades de las localidades.

La última palabra del jefe...

La globalización no es del todo buena, las políticas universales no sirven porque no existen las sociedades ni grupos sociales universales.
Cada pueblo es distinto, no solamente en aspectos sociales o demográficos, sino en aspectos geográficos y geopolíticos.
Debemos exigir a través de la protesta y el derecho a la petición, la generación de políticas públicas emergidas de la necesidad real y especifica de los gobernados y no dejarnos guiar por políticas creadas por organismos cero democráticos como la ONU y que sobre todo se encuentran influidos mas por una ideología política que por la ciencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aborto Masculino

Mi participación en el Foro por la seguridad con Sociedad Civil México