No existen los Gobiernos Democráticos

Así es como el título lo indica no existen los gobiernos democráticos 

Pareciera una afirmación digna de un ser carente de materia gris o con un nulo conocimiento acerca de gobierno y política, pero nada más lejos de la realidad.

Porque en la realidad ningún gobierno en su totalidad es 100% democrático, no importa que tan avanzada sean sus leyes o desarrollada este su economía, ya que esto es teóricamente imposible.

¿Por qué?

Por definición y con base a la conceptualización de democracia, con mayor aprobación por parte del sector académico y social, el concepto de la palabra "democracia" se define como:

        -La forma de gobierno en la cual el poder del gobierno emana del pueblo y es el mismo pueblo quien ostenta el poder

La anterior, no solamente es su definición más aceptada, sino que también su característica principal, pero es este mismo principio que hace que la democracia como tal sea incompatible con la actual realidad ya que en la única acción de gobierno en la que todo el pueblo es consultado, vota y tiene una representación ante el gobierno es en las elecciones federales y algunos ejercicios de participación ciudadana locales como puede ser el presupuesto participativo.

Porqué, aunque existen herramientas de participación ciudadana que tienen como objetivo principal el mantener vigente y activo el sistema democrático, como puede ser el "presupuesto participativo, la consulta popular y los referéndums" lo cierto es que no llega a dar una verdadera representación al pueblo 

¿Por qué la democracia ya no es efectiva en la representación del pueblo?

Sencillo, en la antigua Grecia cuando surgió e implemento la democracia como forma de gobierno, fue muy bien aceptado, pues sus principios esenciales de "ser consultado, votar, ser votado y tener una representación en las acciones del gobierno de la poli", era una forma de garantizar la construcción de sociedades justas. 

Pero ya desde su conceptualización la democracia estaba condenada a su futuro colapso, ya que cuando fue diseñada está ya era excluyente y exclusiva en sus características, por ejemplo:

    1.-No contemplaba a las mujeres
    
    2.-No contemplaba la participación de personas negras y esclavos

    3.-No contemplaba sociedades tan grandes y diversas como las actuales


Por ello al pasar el tiempo e ir incluyendo en la democracia a las mujeres, a los negros y a todas las personas con derechos civiles en general, el sistema democrático colapso.

Para que puedas comprobar esta postura y afirmación de la realidad contemporánea, te invito a reflexionar acerca de todas las veces que has sido consultado para la decisión del gobierno, que no sea el presupuesto de participativo y las elecciones electorales

spoiler son cero.

Entonces ¿Qué forma de gobierno deberíamos tener?

La democracia, pero con algunas adaptaciones técnicas para su desarrollo, empezando por la redefinición, haciéndola más específica y quitar la ambigüedad y poética frase de que "el pueblo es quien gobierna"

¿Cuáles son esas nuevas adaptaciones técnicas a la democracia?

Buenos son...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aborto Masculino

Mi participación en el Foro por la seguridad con Sociedad Civil México