¿Puede el uso de la violencia la clave para la paz?
¿Puede el uso de la violencia la clave para la paz?
por el jefe maestro.
El uso de violencia ha sido responsabilizado de grandes atroces de lesa humana y de acontecimientos que nos han dejado una marca histórica como especie.
En consecuencia, de eso, la violencia ha sido legislada para ir disminuyendo su uso por parte de las autoridades y de los miembros de una sociedad.
Sin embargo, esto no parece ser una buena idea porque si hay una característica sobre saliente en los criminales o personas que irrumpen la ley, es el uso de la violencia.
¿Qué es la violencia?
La violencia es el acto de infringir una ley, una promesa o un acuerdo, con ímpetu y fuerza, contra la voluntad de un segundo o hasta un tercero involucrado.
¿Qué ha provocado esto?
Que el uso de la violencia sea inaccesible por parte de los gobiernos y la sociedad, ha provocado que la delincuencia se dispare y que sea de cierta manera "indomable" para las fuerzas del Estado, dejando en una posesión de alta vulnerabilidad a las personas víctimas del crimen.
Lastimosamente esto sucede por la extrema politización del lenguaje, que le da una connotación moral y califica a las palabras como buenas y malas, lo que influye de manera determinante en el actuar de los políticos y gobernadores u ostentadores del poder público, ya que existe una intrínseca conexión entre lo que decimos y hacemos.
De las consecuencias más evidentes
De las consecuencias más evidentes es el hecho de que en México (considerado uno de los países más violentos) es que hay un promedio de más de 30 mil asesinatos por año, es decir en promedio en México se asesinan a 82 personas diario
Del contrato social
Cuando los humanos comenzaban a dar sus primeros pasos en la vida sedentaria, se dieron cuenta que necesitaban de una organización colectiva que contemplara, no solamente el reparto de tareas, sino los límites de actuación y autoridades que se encargaran de que esos límites fueran respetados, es ahí donde nace el Estado y con el Estado nace un acuerdo entre autoridades y súbditos o ciudadanos, conocido como el contrato social.
Pero que hace el contrato social y cuál es su importancia
El contrato social abroga la ley del gobierno del más fuerte (físicamente) y establece un sistema de Obligaciones, Derechos y Sanciones, ponderando la importancia de la característica más representativa del ser humano, su característica del pensamiento razonados y abstracto, en pocas palabras, su inteligencia.
Con esto, ante los ojos de la sociedad todos los hombres son acreedores a una "igualdad de condiciones" para evitar la violencia de un individual o de un colectivo
La última palabra del jefe
El contrato social no siempre es respetado por sus miembros, y esto ha provocado que en la actualidad sigan existiendo casos de abusos o de unos miembros ocn otros, sin embargo, las limitaciones a los Estados para hacer uso de la fuerza han ocasionado que estos actos se incrementen.
Se necesita hacer frente a la problemática y para ello se necesitan construir y diseñar mecanismos que permitan al gobierno hacer uso de la fuerza con determinados grados de violencia según demande la ocasión para hacer valer el contrato social.
Comentarios
Publicar un comentario