¿Y la libertad?
¿Y la libertad?
por el jefe maestro
De acuerdo con la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos, México es un país libre, democrático y tolerante, pero para desgracia de muchos esto es simplemente el sueño de aquellos legisladores constituyentes de aquella época.
¿Porque digo esto? Por el secreto a voces que todo México sabe y es sobre la privación del derecho de la manifestación de las ideas (plasmado en el artículo 6 constitucional) que sufren los servidores públicos o las personas que tienen la intención de trabajar en la administración pública.
Ya que, si estas expresan abierta y públicamente su pensar y sentir político, solo tiene de dos sopas, lo despiden o no lo contratan
Esto solo refleja dos cosas más que resultan ser un problema para el desarrollo del país y su sociedad
1.- El gobierno se ha convertido en una agencia de empleos, donde el principal requisito es callar y apoyar al partido político en el poder
2.-En México la democracia se quedó estancada y lo que tenemos hoy es una simulación de democracia
¿Qué podemos hacer?
Podemos hacer bastantes cosas que darían la pauta al inicio del desarrollo de las instituciones públicas y el fortalecimiento de la democracia
1.-Transparentar las plantillas necesarias en cada área, dependencia y dirección de gobierno o institución pública
2.- El ingreso sea basado en el examen de conocimiento NO GENERALES sino del área en cuestión y pruebas prácticas para la resolución de problemas o situaciones que se pueden vivir como persona desempeñando el cargo
3.- Neutralidad de personalidad al gobierno, QUITAR LOS COLORES PARTIDISTAS DEL GOBIERNO
4.- Acceso a medios de comunicación oficiales a todas las instituciones políticas registradas y vigentes ante la autoridad competente, cuando hagan aportes sociales
La última palabra del jefe...
México está llegando al colapso social y todo por los viejos políticos que no sueltan el famoso "hueso", su avaricia está llevando a los mexicanos al precipicio del caos, con acciones que polarizan a la sociedad entre buenos y malos y falsos ricos y clases medias.
Lo que es un hecho es que hoy por hoy la participación ciudadana está por los suelos, cada vez somos más personas, pero menos personas votan, el índice de pobreza se ha disparado hasta un 80% y ni hablar de la inseguridad que se vive en el país en general.
Lo que nos queda es votar por alternancias políticas más frescas, juveniles y que no vengan con la vieja escuela de que las naciones son empresas, o que administrar el dinero público es como administrar una tienda de abarrotes, esas filosofías aparte de viejas son individualistas y fomentan la brecha social
En tu historia de Instagram mencionas que es el artículo 5 y 6, cuando es el 6 y el 7 constitucional, viejo tan menso que solo habla por hablar y da cringe
ResponderBorrarEl 7 también menciona temas sobre la libertad de opinión, sin embargo menciono el 5 porque es el 5 el que está relacionado directamente con la actividad laboral y su libertad de expresión
Borrar