La Familia
" Advertencia el siguiente artículo puede dañar algunas susceptibilidades, no es intención del autor dañar los sentimientos de terceros, por ideales propios del autor, se considera que al final de todo el amor y la crianza adecuada de los infantes hoy es lo más importante para poder tener ciudadanos más responsables mañana"
Hoy en pleno siglo XXI los enfrentamientos bélicos muchas veces se ven superados por los enfrentamientos ideológicos y culturales que se libran a través del mundo de la internet.
Es en el mismo mundo de la internet donde se muchas veces se intensifica la lucha entre ideologías, pasando de lo virtual a lo real, existe una batalla muy resonada actualmente es la que hace relación al concepto de "Familia".
El significado de la palabra ha ido evolucionando a lo largo de la historia del ser humano y su lenguaje, según la etimología de la palabra Familia, el primer significado primario hacía referencia al conjunto de esclavos que vivián bajo un mismo techo, después se aplicó al paterfamilias, el cual se asemeja más al uso actual de la palabra.
Actualmente la palabra familia según la RAE, significa, "...Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas..." o "...Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje..."
Aunque también puede significar "...Conjunto de personas que comparten alguna condición, opinión o tendencia..."
Como se puede observar para la lingüística existe la aceptación de la familia como una institución multifacética y diversa.
Entonces ¿por qué tanto escandalo hoy en día con el tema de las familias diversas?
Esto se remonta a tiempos primitivos e instintivos.
La figura del "Estado" surge por el deseo de tener una estabilidad social y una organización que abone a la supervivencia de la vida humana, donde una de las instituciones más valiosas es la familiar, ya que es en esta donde no solamente se permite la reproducción de la especie dentro de lo socialmente aceptable por la poli, sino que también se le instruye al infante los conocimientos y herramientas sociales básicas para poder relacionarse con el resto de la sociedad de forma "armónica".
Es dentro de la familia donde los roles de tareas y responsabilidades, basadas en el sexo biológico de quienes ejecutan dichas tareas y responsabilidades fungen como un orientador del subconsciente para el desarrollo del infante.
Con base a lo anterior podemos intuir que esta es la razón por la cual la gran mayoría de las sociedades sienten una especie de repudio y rechazo hacia las familias diversas
¿Representan las familias diversas un problema?
Lo cierto es que no, si bien la baja de la tasa de natalidad es una arista importante cuando se habla de economía, también es cierto que el número de familias diversas no es significativo como para representar un riesgo al status quo, además que normalmente una de las características más sobresalientes de las familias diversas, es la incapacidad o falta de vialidad para poder gestar vida, por lo regular, las familias diversas se basan al principio de "adopción del infante", donde solo uno de los tutores tiene relación sanguínea con el infante o dado caso ninguno de los tutores.
¿Por qué no son un problema?
El objetivo y razón de existir de la institución familiar es el dotar al infante de los conocimientos y herramientas psicológicas y sociales para poder vivir en sociedad, siendo el objetivo final ser un ciudadano de provecho para el Estado.
Las familias diversas están enfocadas en la "correcta crianza", aunque lo único malo es que no se sabe en su totalidad a que se refieren con "correcta", hay un hecho innegable que el objetivo final es criar ciudadanos de bien, ciudadanos respetuosos que sean serviciales para la sociedad y el Estado.
¿Está la sociedad mexicana lista para la convivencia sana entre las diferentes formas de familia?
No, la religión, la cultura, las tradiciones y costumbres están sostienen una relación simbiótica con la política, y el imponer la aceptación de las familias diversas a través de las leyes y la coerción del Estado.
¿Se debe entonces silenciar o ignorar el tema?
Ninguna de las dos, se debe de dar espacios de discusión apropiados y con legitimidad dentro de los recintos legislativos, porque el ignorar algo no hace que desaparezca, lo único que hace es, como se dice en los ranchos "dar patadas de ahogados", las familias diversas o las diversas formas de familias, han existido de antes de cristo y seguirán existiendo porque está en la naturaleza del ser humano el proteger y querer enseñar a los infantes sobre los asuntos de la vida.
La última palabra del jefe...
Todos tenemos el derecho de vivir en amor, de amar y ser amado, ninguna ley escrita o no escrita, debería ser una herramienta que prohíba el derecho al amor.
¿Qué debemos hacer como ciudadanos entonces? Velar por el principio de libertad, la discusión entre si dos personas del mismo sexo deberían poder adoptar se extendido y complicado demasiado porque no se ha contemplado lo más esencial de todo esto, el derecho de libertad de elección del infante.
En lugar de someter un derecho tan básico como el de tener acceso al amor, al pesado monstruo de la burocracia, por los "debidos" procesos de adopción y tutela del infante, lo ideal es diseñar, proponer, aprobar y promulgar:
1.- La tolerancia a las familias diversas
2.- La ley de libertad directa de elección del infante en adopción
Comentarios
Publicar un comentario