Más billetes No se traduce como mejor vida
En 2023 sucedió algo "histórico" en México, algo que es alardeado como un logro único, ese suceso fue el aumento al salario mínimo.
Muchas personas y medios de comunicación e incluso supuestos críticos han manifestado el aumento del salario mínimo como un logro indebatible, sin embargo, que tan real es esto.
En esta sociedad de símbolos y homovidens, el razonamiento profundo y la investigación de nuestro entorno ha sucumbido por las superficialidades de las cosas, muy poco se ha aprendido sobre el dicho de conocimiento de los sabios que dice "...No juzgues a un libro por su portada..."
Aunque a muchos les pique la cresta, el aumento al salario jamás va ha ser reflejo de progreso mientras los artículos y servicios que ofrece el mercado sigan están caros y sean poco asequibles, y eso es aquí y en china.
¿Qué si es reflejo y símbolo de progreso?
El poder adquisitivo, el poder adquisitivo si es símbolo y reflejo de progreso porque si con 10 pesos puedes comprar los que hoy en la actualidad solo puedes comprar con 100, entonces si estamos hablando de un aumento en le ingreso y en la mejora de las calidades de vida.
¿Como podemos llegar a ese punto?
Sencillo, se tienen que identificar que articulo y servicios son indispensables para el disfrute de la vida y para el desempeño de la actividad laboral, por ejemplo:
- Los alimentos
- La energía eléctrica
- El agua
La última palabra del jefe...
Por años se ha vendido y promulgado la idea de que la clave para una sociedad más prospera y moderna, radica en el acceso a la educación universal, sin embargo, nada más lejos de la realidad.
Si queremos avanzar a una sociedad más prospera, justa y moderna, se debe de garantizar si o si el alimento, la bebida y la energía eléctrica gratuita y de calidad.
Solo basta con reflexionar un poco ¿Se puede tener un alto rendimiento escolar mientras "la panza ruge" de hambre?
Comentarios
Publicar un comentario