Sacerdotes, ciudadanos antes que ciervos de Dios
Las redes sociales y los medios de comunicación se incendian e indignan hoy en día cuando un ministro religioso, llámese obispo, cardenal, padre o pastor, manifiesta alguna idea política de manera pública.
Resulta curioso como esto pareciera tener mayor condena social que aquellos actos que celebran e idolatran la violencia de la narco-cultura.
No es un secreto que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este llena de incongruencias, un ejemplo de esto es lo siguiente:
Articulo 34 constitucional; Son ciudadanos de la república los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años y
II. Tener un modo honesto de vivir
Articulo 35 constitucional; Son derechos del ciudadano
I. Votar en las elecciones populares.
II. Poder ser votado en todas las elecciones populares...
Curiosamente o talvez no tan curiosa, los artículos constitucionales 55 y 130, prohíben a los ministros de alguna religión, con el argumento del "pasado histórico", ese argumento es más que poderoso para privar a los sacerdotes mexicanos de sus derechos como mexicanos y como humanos, de:
-Dedicarse libremente a cualquier profesión
-Libertad de credo
-Libertad de expresión
La última palabra del jefe...
¿Pueden los delitos del padre pasar al hijo? No, porque es ilegal e injusto, parece ridículo que algunos políticos y grupos de la sociedad civil se jacten diciendo que son laicos, cuando gran parte de las prestaciones que tienen son gracias a la religión católica, las universidades son creaciones de la iglesia y la religión e incluso los calendarios escolares son diseñados con base a las celebraciones católicas
Si creemos que el argumento del pasado histórico es más que suficiente para que estos artículos continúen violando las libertades de los hombres dedicados a la religión, entonces ¿Qué esperamos para prohibir el acceso a los españoles? ¿Cuanto tiempo falta para que sea ilegal comerciar con ellos?
Comentarios
Publicar un comentario